Vancouver

Vancouver

lunes, 1 de junio de 2015

Last stage in Canada

Para terminar, los que espero que no sean mis últimos recuerdos de Canada, empiezo con el final de esta bonita experiencia.

En los últimos meses me dedique a ver los templos de diferentes culturas, entre ellos vimos un templo budista que aun en un día de lluvia intensa no dejaba de asombrar. Y es que lo tenían muy bien montado, y es que en Richmond (ciudad cercana a Vancouver) puedes encontrar a más gente asiática que del resto del mundo teniendo en cuenta que está en Canada (quizás en Vancouver too).




Durante los últimos días aproveche para andar por la ciudad, por sitios por los que ya había pasado, y por sitios que fui descubriendo (como el templo sihj de al lado de casa), y esta vez si que sí vimos Tuti y yo un mapache de los que se dejan echar fotikos.






Y durante cuatro días estuve viajando por las montañas rocosas de Canada, para los que no las conozcais, simplemente decir que es uno de esos sitios que se han grabado de forma automática en mi cabeza para el resto de mi vida. Y es que una vez dentro de los parque naturales de Jasper y Banff da igual a donde mirases que era naturaleza en estado puro. Montañas gigantescas de mil y una forma distintas, con lagos congelados y todo tipo de animales salvajes. Si hubiera tenido más tiempo hubiera podido recorrer caminos por mitad de aquellos bosques, pero aun así, sólo deteniéndote en cascadas, lagos, ríos, y a dormir en cabañas en mitad de esos parques merece un montón la pena.




















Me llevo de recuerdo de mucha gente (tanto del trabajo, como gente con la que te encuentras en una ciudad a miles de kilometros de distancia) y muchos tipos de cultura distintos con los que he aprendido un montón. 

Lo mejor es que esté no es el final de mi viaje, sino sólo el principio de uno nuevo ;)

Y ya sabéis, como le he dicho a mucha gente, la vida no se mide por el número de momentos que respiramos, sino por el numero de momentos que nos dejan sin respiración.

domingo, 29 de marzo de 2015

NY... y de vuelta a Van. ¿Tortuga para comer?

Buenas a todos, como ya ha pasado algún tiempo me he llenado los bolsillos de experiencias y cosas que contaros.

Para empezar descubrimos un nuevo lugar de sushi, que te pones hasta las patas de comer y que tienen consideración con los no versados en el arte de la comida japonesa. Tanto es así que hay unas fotos con los tipos de sushi y que os enseño a continuación para saber lo que pides.
También es verdad que sólo es para el sushi, porque una vez que empiezas a pedir fideos, sashimi, etc... te vuelves a perder.


También he estado viajando con mi twin por Nueva York y Washington, y la experiencia aunque fue dura (porque el frío que hizo y la nieve no acompañaban para visitar cosas de la mejor manera) fue inolvidable. La verdades que a la hora de visitar vimos todo lo que había que ver (o casi todo).
Subimos al Empire State, vimos a los New York Nicks ser abucheados por la tremenda derrota con que les barrieron los Sacramento Kings, vimos de pasada la isla de Ellis y la Estatua de la libertad, nos paseamos por Wall Street y la zona cero, recorrimos el puente de Brooklin cuando no había ni un alma (quien iba a haber con el frescuqui que corría), nos metimos en una misa de Gosspel en la que nos saludo hasta la reverenda, paseamos por el Central Park que no Perk, y vimos la casa Blanca, el monumento a Lincoln y el Smithsonian museum, y... bueno no lo digo lo enseño.



















A la vuelta de mi semanica de vacaciones me pase un día con Tuti por el supermercado T&T, en el que suelen comprar gente asiática y nos encontramos que venden todo tipo de comida. Eyy todo tipo de comida, lo repito porque encontramos tortugas, una especie de almeja de lo más rara y unas anguilas, bueno, no lo cuento, lo enseño.




Para terminar este capítulo del blog, sólo comentar que he estado en varios pubs con conciertillo muy chulos estas últimas semanas de música, rock, celta, country....y sí, yo también estuve en St. patricks Day.


lunes, 16 de febrero de 2015

Go, Canucks Go!!!!

"Go, Canucks, Go!!!" y no "Go, Let's, Go!!!" es lo que decían para animar al equipo de hockey de Vancouver.

El partido en sí fue un poco chusta, porque el equipo no es que sea de lo mejorcito, y ya que vas pues piensas al menos se pegarán, va.... solo una vez y que ni tanto. Lo que si estuvo muy chulo fue el espectáculo en sí y todo lo que rodeaba al partido, la música con el órgano, los niños cantando los himnos de America y Canada, y el antes del partido. Como dice Goyo Jiménez no lo cuento, os enseño los vídeos.







Además, mas cosas curiosas que contaros, el otro día probé por primera vez la fruta del dragón, que tiene un sabor parecido al kiwi.




Por otro lado, el domingo pasado pase unas horas en un taller que llevan indígenas canadienses, aprendiendo a hacer atrapasueños, y además de que te explicaban como hacerlo y toda la simbología que tenían para ellos me quedó un bonito regalo para mi compi de piso.
Por cierto, como dato interesante,para los indígenas el primer atrapasueños que se hace se debe regalar a alguien a quien respetas y quieres.



Para terminar este post, y aprovechando que hacía bueno el finde fui con un grupo de meetup a hacer hiking, era muy gracioso porque la mayoría eran asiáticos y cada uno iba a la montaña de lo más variopinto, de hecho había uno que iba con un abrigo roto que tenía pinta de estar un poco loco. El caso, es que fuimos a visitar el Rice Lake que merece la pena y además con el tiempo que hacía nos dejo unas fotitos de escándalo.